Perfiles de color RGB y CMYK: Diferencias
¿Cómo cambiar el modo de una imagen RGB a CMYK en Adobe Photoshop para impresión?
Cuando descargamos una imagen desde internet podemos ver que esta se encuentra en RGB, pero al momento de imprimirla ¿es conveniente usar este perfil de color? ¿Cúal es la diferencia entre RGB y CMYK; y cuál es su uso?
Perfil de color RGB
El modelo de color RGB es un acrónimo de los tres colores básicos que lo conforman: rojo, verde y azul (red, green y blue).
Estos colores trabajan por adición de luz, es decir que la suma de los tres al máximo de su tonalidad dará como resultado el color blanco, mientras que la suma de los tres colores en su valor cero creará el color negro. La combinación de estas tres variantes ofrece una paleta de más de 16 millones de colores.
Su uso
Su uso
Este modo se utiliza, normalmente, para resolución de pantalla: web, para una presentación online o para vídeos. Otorga la posibilidad de trabajar con colores brillantes, es decir con una alta intensidad de luz.
Perfil de color CMYK
Los colores CMYK son aquellos que se crean a partir de la suma de cuatro tintas de diferentes colores: cian, magenta, amarillo y negro (cyan, magenta, yellow y black).
Su uso
El modo de color CMYK se utiliza en trabajos destinados a impresión.
Debe tenerse en cuenta que el resultado de un trabajo impreso nunca será igual, en cuanto a colores, a lo que vemos en la pantalla. Igualmente es importante que a la hora de realizar un proyecto que luego será impreso, lo hagamos en este modo ya que si lo hacemos en RGB y luego lo cambiamos a CMYK nos podemos llevar la sorpresa de que los colores se ven diferentes. La diferencia se apreciará más en las zonas con colores más vivos, más luminosos, y será especialmente acentuada si éstos pertenecen a la gama de los verdes o los azules.
¿Cómo cambiar el modo de una imagen RGB a CMYK en Adobe Photoshop para impresión?
1. Debemos abrir el proyecto en Adobe Photoshop.
2. Vamos a la ventana Imagen (Image) >> Modo (Mode) y elegimos la opción CMYK Color
Como podemos ver en la imagen de ejemplo, al pasar de un modo a otro cambió bastante el color. Esto sucede porque se trata de un color brillante. Si nuestra imagen posee colores más claros u opacos no tendremos problemas de este tipo.